REINCIDENTES




Reincidentes es un grupo español de música rock procedentes de Sevilla (España) con letras muy críticas con la sociedad actual. Según las palabras de su lider Fernando Madina: "No nos consideramos punks, ni rockers (...) Nosotros hacemos rock’n’roll y punto".
Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto hasta el conflicto entre Palestina e Israel. También han musicalizado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara.


El germen de Reincidentes se encuentra en la banda sevillana Incidente Local, que tuvo un fugaz paso por la escena de su ciudad entre 1985 y 1986. Posteriormente, los integrantes se involucraron activamente en las protestas estudiantiles de 1987, dando un concierto en la Universidad de Sevilla, por entonces ocupada por los estudiantes.
Después de esto, Reincidentes dio un gran paso hacia su consolidación al grabar en los estudios de Juanjo Pizarro. La maqueta que salió del estudio les sirvió para participar en un concurso de rock promovido por la Diputación de Sevilla en 1989, donde quedaron finalistas.
Desde entonces, Reincidentes ha crecido y desarrollado su personalidad, convirtiéndose en una de las bandas de rock de corte más social de Andalucía y España.
Entre sus temas más conocidos están Andalucía entera (dedicado al pueblo de Marinaleda), La historia se repite, Camela-3 (critica a la manipulación informativa, atacando directamente a la cadena de televisión Antena 3), Vicio, Hablando con mi cerebro, Un pueblo (sobre el conflicto vasco, con la colaboración de Fermin Muguruza) o Ay Dolores (dedicada a las mujeres maltratadas, y donde se incluyen coros flamencos)
En su obra queda claramente reflejada su ideología de izquierdas. En algunas de sus canciones, como Andaluces Levantaos (versión del himno de Andalucía) o Jornaleros andaluces, han tratado temas andalucistas.
Reincidentes es una banda que no sólo no está en contra de la piratería en la industria musical sino que la definen como "muy beneficiosa" para músicos y autores, ya que consideran que con ella, las bandas alejadas de los circuitos comerciales, pueden llegar a ser conocidos por un público muchísimo más numeroso y facilitar la realización de conciertos, que a su juicio es de donde verdaderamente le llega dinero al músico.


Componentes
Manuel J. Pizarro Fernández: Batería.
Fernando Madina Pepper: Bajo y voz.
Juan M. Rodríguez Barea: Guitarra y voz.
Finito de Badajoz: Guitarra y voz.
Carlos Domínguez Reinhardt: Técnico de sonido.
Además de los componentes habituales, la banda ha contado con la colaboración en algunos temas de cantantes como Rosendo, Juanjo Pizarro, Enrique “el Drogas” de Barricada, Mohamed de Mägo de Oz, Kutxi Romero de Marea, Iván Jiménez "el Flaco" Out'n outers, Robe Iniesta de Extremoduro y otros. Uno de los componentes, Selu, que tocaba el saxofón dejó la banda en 1992 y fue sustituido por Finito de Badajoz a la guitarra, lo que modificó y endureció el sonido del grupo


Discografía

Reincidentes en Barcelona en mayo de 2008
Reincidentes. Discos Trilita, 1989, reeditado por Discos Suicidas.
Ni un paso atrás. Discos Suicidas, 1991.
¿Dónde está Judas? Discos Suicidas, 1992.
Sol y Rabia. Discos Suicidas, 1993.
Nunca es tarde... si la dicha es buena. Discos Suicidas, 1994.
Materia Reservada. Discos Suicidas, 1997.
¡Te lo dije!. Ariola/RCA, 1997.
Algazara, BMG Ariola/RCA, 1998.
¿Y ahora qué? BMG Ariola/RCA, 2000.
La otra orilla. Boa Music, 2001.
Cosas de este mundo. Locomotive Music, 2002.
Acústico. Locomotive Music, 2004.
El comercio del dolor. Locomotive Music, 2005.
Dementes (CD+CDmultimedia) Locomotive Music, 2006.
América: Canciones de ida y vuelta, Realidad Musical, 2008

VICIO
JARTOS D'AGUANTAR

DOBLE FUERZA


SOLA

EL UMBRAL



El Umbral es una banda de rock, pop, folk y punk rock.
Tiene un estilo que va desde lo más distorsionado hacia lo más pop y acústico,
fue formada en la ciudad de Montevideo en Enerode 1999 debutando en la escena
Uruguaya con el nombre de El Umbral el 31 de Mayo de 1999.



Menciones especiales

1º lugar categoría “Mejor demo de rock Uruguayo” en la encuesta realizada en el año 1999 por el programa radial “Rocanrol Radio” emitido por “La Costa” 88.3 FM

2º lugar categoría “Banda revelación del rock Uruguayo” en la encuesta realizada en el año 1999 por el programa radial “Rocanrol Radio” emitido por “La Costa” 88.3 FM

3º lugar categoría “Satisfactorio...continue” en la encuesta realizada en el año 2000 por el programa radial “Agítese antes de oir” Ceremonia realizada para los denominados premios “Agítese Awards 3” en Sala Zitarrosa contando con la actuación en vivo de
bandas como "Loop lascano", "Gallos humanos" y "La chancha francisca".

Participación en la categoría "banda revelación" en la primera edición de los premios "Graffiti" al rock Uruguayo realizada en el año
2003 , en dicha categoría habían clasificado los grupos "El testaferro de los pordioseros", "Juan el que canta", 11 Tiros y por
supuesto El Umbral.

Participación en la categoría "Mejor disco del año" en la tercera edición de los premios "Graffiti" al rock Uruguayo realizada en el
año 2005, El umbral participa con su CD independiente "Esperando ver los sueños realidad".

Participación en "La Movida Joven 2006" Organizada por la IMM

Participación en la categoría "Mejor video del año" en la tercera edición de los premios "Graffiti" al rock Uruguayo realizada en el
año 2007, El umbral participa con su video independiente "Encontrándome" corte del disco "Esperando ver los sueños realidad".


(INFORMACION EXTRAIDA DE WWW.ELUMBRAL.WEBOFICIAL.COM)



CAMBIAR
SOBREVIVIR

ETERNA INOCENCIA



Eterna Inocencia es un grupo de hardcore punk argentino con letras y actitud comprometida política y socialmente. Sus comienzos datan del año 1995 en el barrio de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Provenientes de la corriente hardcore-punk de mediados de los 90´s. Forman parte de su propio sello discográfico independiente llamado Discos Del Sembrador.

A mediado de la década del noventa el Hardcore Punk estaba en plena ebullición. Novedad ajena a nuestra realidad, pero consecuente con nuestra forma de concebir la vida, la recibimos con gusto y pasamos, a partir de allí, años enteros andando en skate y compartiendo un mundo nuevo, rodeados de publicaciones y producciones independientes. Al día de hoy las cosas no han cambiado demasiado. Sí las personas que formaron y forman parte de Eterna Inocencia. Sin embargo, sería necio no reconocer que gracias a todos los que se embarcaron en algún momento en esta aventura, es que la banda sigue tan viva como el primer día. Gracias a todos ellos fue fraguando un proyecto que visitó cientos de lugares, hasta los confines mismos de la Tierra, llevando un estilo de música y el Hazlo Tú Mismo como estandarte a todos lados. Y en todos esos lados tuvimos la gracia de conocer gente que pensara y actuara como nosotros.Si recién estas conociendo este estilo de música y de vida, te invitamos a recorrer a través de esta web todos nuestros discos, publicaciones y pensamientos. Si estás en el Hardcore Punk hace un buen rato, te invitamos a navegar para recordar todos esos años y un presente que promete lo mejor. Para nuestra querida escena.

Durante los años, han variado sus formaciones... Hasta la época de Las Palabras y Los Ríos, en percusión estaba Pablito, pero luego por motivos personales dejó la banda y se instaló el pequeño Joan... En Diciembre del 2006, Tatán (gran bajista, y amigo desde el principio de todo) decidió irse, y en su lugar quedó Alejandro, amigo de la banda hace 10 años y actual cuñado de Guille...
La formación actual consta de:
GUILLERMO MARMOL - Voz
ROY OTA - Guitarra
JOAN SPREI - Batería
JAVIER PESQUERO - Guitarra
ALEJANDRO NAVAJAS - Bajo


DISCOGRAFIA

Punkypatin, 1995Días tristes, 1997Recycle, 1999A los que se han apagado, 2001Tómalo con calma (EP), 2002Una tarde mágica, 2003Las palabras y los ríos, 2004Cañaveral (EP), 2005La Resistencia, 2006
A LOS QUE SE HAN APAGADO
NUESTRAS FRONTERAS

TOPOS



Diego Piazza: batería
Fernando Rossi: bajo
Lucio Bonvecchiato: voz
Luis Garibaldo: guitarra
Maxi Martín: guitarra
El suicidio de Ricky Espinoza puso fin a Flema, pero los otros músicos de la banda decidieron seguir adelante con un proyecto de iguales características musicales, bautizado Topos. Como vocalista se incorporó Lucio Bonvecchiato, un viejo amigo del grupo.
En octubre del 2002 grabaron un demo con seis temas, como adelanto del disco debut. A comienzos del 2003 iniciaron una gira de presentación del material.
DiscografíaTopos (demo), Nada que hacer y Día, tarde y noche, 2006
TIEMPO
SEDADO

EL OTRO YO





El Otro Yo es una banda argentina de rock alternativo originaria de Temperley, Buenos Aires, formada a fines de la década de 1980 e influenciada principalmente por The Cure, Pixies y Sonic Youth.

Desde los comienzos en Temperley hasta Abrecaminos (1988 - 1999)
El Otro Yo nació a fines de la década del '80 y principios del '90, en la localidad de Temperley, ubicada al sur del Gran Buenos Aires. Los hermanos Humberto Cristian y María Fernanda Aldana tocaban en su casa de Temperley con una guitarra criolla de su padre (que era cantor de boleros y tangos en viejas cantinas) y un órgano que les regalaron después. En el colegio tocaron juntos en The Friends, banda en la que hacían covers de Sumo, Virus y Miguel Mateos. Luego Cristian integró su primer grupo de punk rock, Los Apáticos. Entre 1986 y 1987 Cristian tocaba en la banda "Los Apáticos" y María participaba en otros grupos; fue cerca de estos años que se decidieron a formar juntos una banda. María había leído un poema que Arthur Rimbaud escribió a los dieciséis años, “Yo Soy Otro”, y la frase se imprimió en su memoria durante el proceso de formación de la agrupación. María le comentó la frase a Cristian y "El Otro Yo" se convirtió en el nombre del grupo definitivamente. Por el año 1989, El Otro Yo llegó a ser un quinteto: Cristian en voz, María Fernanda en teclados y Lee-Chi (ex Los Brujos y ex manager de El otro yo) en guitarra. Luego se sumaron Omar Kischinovsky en batería y "Pajarito" en bajo. Éste último duró poco tiempo. Entonces María Fernanda empezó a usar una guitarra Faim que le servía como bajo.
En 1993 tenían un demo con dos canciones, Los pájaros y Sexo en el elevador. En ese año lanzan su primera autoproducción en forma totalmente independiente: se trató del cassette "Los Hijos de Alien". Cristian repartía los casettes en las disquerías. Fue la primer edición de Besótico Récords. Un sello llamado Random, que editó a Los Brujos, Babasonicos, Martes Menta y Suárez, entre otros, los escuchó y les propuso hacer un disco grabado en un buen estudio.
Luego de esto, ya en 1994, los tres integrantes que conformaban la banda en ese entonces - Cristian Humberto Aldana (Guitarra y voz), su hermana María Fernanda (Bajo y voz), y Omar Kischinovsky (Batería) - graban en Moebio, con la producción artística de Guillermo Picolini (Pachuco Cadáver), su segunda producción y primer CD: Traka Traka. Antes de comenzar el '95, se produce un cambio fundamental en la estructura del grupo, ya que Omar Kischinovsky, el baterista, decide alejarse luego de haber tocado por más de 5 años junto a El Otro Yo, y se despide en "El Borde" de Temperley. El reemplazo se hizo cuando apareció Raymundo Horacio "Ray" o "Peligro" Fajardo.
Ese año graban Mundo, con la curiosidad de que fue grabado en una portaestudio de cuatro canales y usando como consola un Dodge Polara sin asientos. Este disco fue grabado en forma totalmente independiente. Ese mismo año participaron en el compilado "Fuck you", disco en homenaje a Sumo, interpretando el tema que justamente da nombre al disco.
En 1996 lanzan en CD "Los Hijos de Alien", con versiones inéditas como "Lo de Adentro", tema dedicado a Kurt Cobain, el desaparecido líder de Nirvana, y un remix del tema "69" perteneciente a Mundo, en una producción de Fantasías Animadas. Ese mismo año participan del "Festival de rock Alternativo", en el estadio de Ferro, consagrándose como una de las mejores bandas del país.
Al año siguiente, sorprenden lanzando un disco triple, "Esencia", que se trata de una producción solista de cada uno de los tres integrantes del EOY, de más de 70 temas divididos en tres discos y grabados de forma independiente. Todo comenzó cuando María Fernanda le dijo a Cristian que tenía un montón de canciones suyas pero que no se adecuaban a El Otro Yo y que le gustaría editar un casette.
En el '98, luego de realizar más de 30 shows de invitados de Attaque 77 en el interior del país, y más de 15 en Capital y Gran Bs.As., se lanza un disco recopilación, que extrae las más destacadas canciones de "Esencia", que se titula bajo el nombre de "El Otro Yo del Otro Yo" y contiene 25 canciones. También editan, con Besótico, un libro que viene con un disco solista de María Fernanda, llamado "Entresueños". Ray sacó un libro de poesías llamado "El mar alado".
En el 99' editan "Abrecaminos" que tendrá gran aceptación entre el público, abriendo aun más las fronteras de El Otro Yo. En este momento se suma al grupo el ex bajista de "Avant Press", Ezequiel Araujo, haciendose cargo de los teclados.
En los albores del 2000 comienzan una y otra vez con las "Giras Barriales", llevando su música por toda la provincia de Buenos Aires y a otros puntos del país. Tocan con éxito en Chile y Uruguay, donde comienzan a encontrar cada vez más adeptos. A esta altura ya comienza a moverse activamnete el sello discográfico creado por ellos mismos: Besotico Records. Así comienzan a su vez a editar a distintas bandas como Sugar Tampaxxx, Victoria Mil (ex Victoria Abril) y She-Devils.

Contagiándose la energía del otro y el éxito (2000-2007)
El 2000 fue clave para El Otro Yo. Después de años de lucha independiente, finalmente su conocida Gira Interminable los llevó a Obras. Más de cinco mil personas se dieron cita allí.
En el año 2001, sale a la venta la reedición de su primer trabajo "Traka Traka" remasterizado.
Después de tres años del último disco de estudio, la banda de Temperley presenta “Colmena”. "Colmena" es el panal donde los músicos concentraron el producto resultante del polen que recogieron en cada lugar que visitaron y que procesaron, dieron forma y envasaron en un CD de catorce canciones y un video interactivo. El grupo compuesto por los hermanos Aldana, el baterista Raymundo Fajardo y el tecladista Ezequiel Araujo, vuelve a presentar un disco de estudio tras un lapso de tres años transcurrido desde que "Abrecaminos" vio la luz en 1999. El nuevo material, que contó con la producción artística de Diego Vainer y la presencia de varios músicos invitados, refleja una evolución desde lo musical y una mayor integración del grupo en la composición de las canciones. Destacan canciones como: "Viajero", "Virus", "Calles" o "Me harte".
Creo que el disco se enriqueció mucho al pasar tanto tiempo desde el disco anterior, todas las cosas que vivimos en el medio fueron muy importantes, desde cosas muy alegres y nuevas como tocar tan lejos, compartir escenario con bandas muy importantes y músicos y también nos pasó un montón de cosas dolorosas y creo que todo eso está en el disco y es importante.
Ray
Tras dos años de la salida del disco mas experimental de la banda, el grupo presenta "Espejismos",más experimental, en parte por la salida del tecladista Ezequiel Araujo. En espejismos se puede apreciar la vuelta de momentos Hardcore y mensajes referentes al sistema y la sociedad ("Pecadores", "Nuevo Orden" o "Mascota del sistema"), que la banda mostraba en sus inicios. Sin embargo también muestra lados mas tranquilos en canciones como "Debe cambiar" o "Tu ángel".
Seis años después, “Contagiándose la energía del otro – En vivo en Obras” registra en CD y DVD los mejores momentos de esa noche. En plena época de “Abrecaminos”, se ve como se mixturaban a la perfección el pulso punk de Ray Fajardo y los hermanos Cristian y María Fernanda Aldana con las programaciones y teclados de Ezequiel Araujo. El repertorio incluye los temas más festejados del grupo (“10.000.000”, “No me importa morir”, “La música”, “E O Y”, “Alegría” y una versión de "Territorial Pissings" de Nirvana) y algunos invitados un tanto llamativos: el metalero Claudio O’Connor en “69” y Diego Arnedo. El disco incluye “Lobizón”, un tema inédito y, por su parte, el dvd agrega documentales sobre la Gira Interminable del 2000 y el backstage del show en Obras.
Para las giras de "Espejismos", Cristian habla con Gabriel Guerrisi ex guitarrista de Juana La Loca y de Los Brujos, con quien ya había tocado antes y lo conocía desde la niñez, acepta encargarse de las segundas guitarras grabadas en el disco.

20 años viajando Fuera del Tiempo (2007-2008)
En junio de 2007 salió Fuera del tiempo. Producido por el norteamericano Billy Anderson (Melvins, Mr. Bungle, Sick Of It All y Los Natas, entre otros) y Patricio Claypole, el álbum tiene un sonido más pop que los anteriores. Muchas canciones interpretadas por María Fernanda y la incorporación en la guitarra de Gabriel Guerrisi.
Para 2008 se prepara el festejo de los 20 años de la banda en el Estadio de Obras y una gira internacional. Además, el grupo es el primero en el rock argentino en lanzar un modelo de zapatillas (Black Fin de Vans) y se incorpora como miembro oficial a Diego Vainer en los sintetizadores y teclados.


Álbumes oficiales
Los Hijos de Alien, 1993
Traka Traka, 1994
Mundo, 1995
Esencia, 1997
El Otro Yo del Otro Yo, 1998
Abrecaminos, 1999
Contagiándose La Energía Del Otro, 2000
Colmena, 2002
Espejismos, 2004 En México fue editado bajo el sello independiete Noiselab
Pirata, 2005
Fuera del Tiempo, 2007
LA MUSICA
ALEGRIA

LOS BOMBARDEROS





Juan Domingo y los Bombarderos
Damián "Lazzaro" Lazzarini: bajo
Fernando "Fernan" Alvarado: voz
Jorge "Cala" Díaz: batería
Roberto "Rober" Lisoto: guitarra
Sebastian "Niño" Reschini: guitarra
DiscografíaVa pa'tra, 2002Simpatía por la del mono, 2006
DONATELLO
BOMBAS AL PODER

TUKERA



Tukera es una banda punk rock, del mundo under, que posee letras con un humor irónico al estilo Superuva, con un buen sonido Tukera llega a tener su estilo y su sonido propio una buena combinación de notas de guitarra al estilo "punk cuadrado".
Tukera comenzó como banda en octubre de 1996 solo era un trío y sin buscar nada en especial comenzaron sus ensayos. En 1997 tocan con Superuva, Mal Momento por primera vez en un recital ante público. Llega a tener un sonido parecido a Flema y Superuva. A pesar de no ser tan conocidos, (estan relacionados al under punk) mueven grandes masas de jóvenes en el interior de Argentina junto con Buenos Aires. Entre los temas más reconocidos por los seguidores de Tukera se encuentran: Yo ya me voy, Ella, No me interesa, Punk rock cabeza entre otros
La banda se caracterizo por los continuos cambios en su formación la que varió frecuentemente desde sus comienzo en 1996, hasta el 2007
Su primera formación fue "Chino" Mora en Batería, "Nani" en Bajo y "Ponja" en guitarra y voz. Ponja decide cambiar de baterista por diferencias y decide buscar un estilo propio, lo cual definiera a Tukera. En diciembre de 1998 se agrega "Rengo" al bajo de Tukera, éste era el antiguo bajista de "Burla Crucial", banda a la que también tocaba Ponja. Luego entra "Juanjo" en la batería y Julio en Guitarra. Después de esto se sucedieron muchos integrantes y esto produjo que la banda no avanzara demasiado, tanto en letras como musicalmente, también en el tema grabaciones y recitales (fundamental para una banda). Luego la banda paso a tener cinco miembros: "Koke" en Batería; "Chino" en Guitarra; Rubén en Bajo; Fabián en Guitarra y Ponja en Voz. Despues del intento de grabar su primer Cd, al escucharlo desafinado, la banda se separa. Despues de un tiempo vuelve con un nuevo demo y una nueva formación: Facundo en batería; Florencia en guitarra; "Cara de goma" en Bajo y Ponja en Voz y Guitarra. En el 2002 no tocan mucho, se va Cara de goma y un tiempo después Florencia. En 2004 graban lo que es su primer Cd con esta formación: Facundo en Batería; "MXSI" en Guitarra Diego en Bajo y Ponja en Guitarra y Voz. Despues se produce un cambio en la banda, se va Diego y entra "Sheta en el Bajo.
Discografia: Cd's y Demos
1998 - Se graba un demo de cinco temas pero nunca se difundió.
1998 - "Punk Rock Pulenta Che" (Demo).
2000 - "Una dósis de punk rock" (Demo)
2003 - "Que le vas a hacer"
2007 - "Peinate que viene la gente"




MORTADELA




ELLA SOLO KIERE PUNK ROCK

MAREA





Marea es un grupo de rock navarro (España) formado en 1998 por Kutxi Romero. En su discografía, hasta el año 2007, se encuentran cinco discos.
Hacia el invierno de 1997, después de haber formado parte de varias bandas de punk y rock Kutxi Romero decide formar un grupo propio de puro Rock'n'roll, para ello decide llamar a Alén Ayerdi, ex batería de Begira que no duda en unirse al proyecto de Kutxi, pese a estar ocupado con otro. Contacta con Edu Beaumont (El Piñas), que había conocido un año atrás. Piñas no había tocado anteriormente en ningún grupo, pero Kutxi que era gran amigo suyo le insiste en formar parte del grupo como bajista. Piñas accede y hace que Kutxi conozca a César Ramallo, que luego sería uno de los guitarristas de Marea. David Díaz (Kolibrí), guitarrista, entra en el grupo como refuerzo para los otro cuatro miembros del grupo.
En su origen, la banda se llamaba "La Patera", pero al ir a registrar el nombre de su banda para lanzar su primer disco titulado "Marea" se enteraron que ya existía un grupo llamado "La Patera". Al no poder convencerlos que les cedieran el nombre intercambiaron los nombres y la banda pasó a llamarse Marea y el disco La patera.
Con nombre y disco, Marea inicia una pequeña gira con el grupo sevillano Reincidentes y conoce a bandas como Narco y los Porretas. Seguidamente, tocan con Buitaker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos.
Tras problemas con la discográfica internacional RCA, encuentran otra de Pamplona, llamada GOR Discos y empiezan a preparar su segundo disco con nombre Revolcón. El día 15 de septiembre de 2000 sale a la calle. GOR hacía campaña mientras Marea vendía su disco por numerosas emisoras de radio. Así logran hacer conocer su segundo disco.
Tras el éxito en 2001, tienen problemas con la discográfica GOR Discos y buscan otra nueva "casa de discos".
En febrero de 2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón guitarrista de Extremoduro y Platero y Tú, comienzan a grabar Besos de perro, su tercer disco. Grabar en la casa de Uoho durante dos meses dio resultados óptimos a la grabación. Colaboraron: Robe ("Extremoduro") y Fito ("Platero y Tú", y "Fito & Fitipaldis"), Martín Romero, (cantante de Bhatoo y hermano de Kutxi), Arantza Mendoza y muchos más. El disco salió a la calle el día 22 de abril del 2002. Ese día Marea comenzó una gira de 8 meses en la que hicieron 81 conciertos por toda España.
Kutxi Romero durante una actuación de Marea en Uruguay (2007)
Después de 5 años sin descanso se dan cuenta del desgaste y el cansancio que en ellos había provocado todo, así que deciden dar una pausa a su trayectoria como grupo y plantear el futuro de Marea. El día 28 de diciembre del 2002 se eligió como último concierto de la gira 2002. Ese día, junto a Silencio Absoluto, Fito Cabrales, Uoho, Alfredo Piedrafita, el Drogas, Martín Romero, Iker Dikers y 800 personas que llenaron la sala Artsaia, se despidieron de los escenarios temporalmente, concierto que decidieron grabar en principio como recuerdo y que se encuentra en su recopilatorio Coces al aire: 1997-2007.
Deciden montar su propio estudio y empezar a componer canciones para un cuarto disco sin presiones ni normas. En todo el año 2003 compusieron 12 canciones, pero de acuerdo con su filosofía del respeto al "rokanrol" y su amor por lo que hacían. En octubre de ese año se acaba el disco y el local de ensayo. Y el 9 de diciembre del 2003 -con "El Kolibrí" produciendo el disco- y con el apoyo de Aitor Ariño, empezaron a grabar en los Estudios Lorentzo Records de Berriz su cuarto disco: 28.000 puñaladas.
Tras una gira, pasando por todos los puntos de España, incluyendo llenos en Madrid (Palacio de Vistalegre, y Plaza de toros de Leganés) y Barcelona (Vall D´Hebron) la banda decide tomarse un descanso. En marzo de 2005 deciden retirarse del directo, pero en abril del 2006 mediante un comunicado en su web, Kutxi anuncia la vuelta a los locales de ensayo de la banda.
Tras varios meses, Marea se vuelve a meter en el estudio de grabación, esta vez en los estudios R-5 que no son otros que el local donde ensayan, el sótano de la casa de Alén. Su último disco salió a la venta el 24 de abril de 2007 con el nombre de Las aceras están llenas de piojos (con la colaboración de Brigi Duque de Koma para la canción Nana de quebranto, Evaristo de Gatillazo en Mil quilates, Paco Ventura de Medina Azahara en Aceitunero, Luis Mari Moreno "Pirata" de Losdelgás en La hora de las moscas y Rafael Borja de Jatajá en Los mismos clavos) y está acompañado del directo grabado en Vall D´Hebron Barcelona durante la gira 28.000 puñaladas. También decidieron cruzar el charco e ir de gira por Sudamérica dónde se publicó un recopilatorio de los mejores temas bajo el nombre de Secos los pies: 1997-2007". Además, el 4 de diciembre del 2007 sale a la venta en España el recopilatorio Coces al aire: 1997-2007 para celebrar sus diez años. En plena gira Piojoso Tour, se confirma la vuelta de Marea a tierras sudamericanas a países como Argentina, Chile y Uruguay y el 10 de Mayo de 2008 Marea se clausuró su gira del disco Las aceras están llenas de piojos en Pamplona (Navarra).









LAS ACERAS ESTAN LLENAS DE PIOJOS





Entre hormigones
Aceitunero (con Paco Ventura de Medina Azahara)
Por cuatro perras
El trapecio
Mierda y cuchara
Mil quilates (con Evaristo Páramos de La Polla)
Petenera
Nana de quebranto (con Brigi Duque de Koma)
Me corten la lengua
La hora de las moscas (con El Pirata de Losdelgas como saxo, trompeta y trombón)
Los mismos clavos (con Rafael Borja de Jataja como guitarra flamenca)





28.000 PUÑALADAS



La rueca
A caballo
Virgen del fracaso
Con la camisa rota
Latido jondo (con Javier Navascués como piano hammond)
El hijo de la Inés (con Javier Navascués como piano hammond)
Dos alpargatas
Como los trileros (con Manolo Chinato, Martín Romero y Domingo Calzado)
Ciudad de los gitanos
Al culo de una lombriz (con Rosendo Mercado)
Que se joda el viento


BESOS DE PERRO




Romance de Jose Etxailarena
El rastro (con Iñaki Antón "Uoho" como órgano hammond)
La luna me sabe a poco
A la mierda primavera
En tu agujero (con Roberto Iniesta "Robe" de Extremoduro)
Manuela canta saetas
Alfileres
Me estoy quedando solo (con Martín Romero)
Venas con humo y palabras
Como el viento de poniente
Pan duro (con Fito Cabrales como voz y guitarra acústica)



REVOLCON




Barniz
Incandescente
Amor temporero
Corazón de mimbre (con Ángel Rodríguez como guitarra de 12 cuerdas)
El perro verde (con Iker Piedrafita de Dikers y Enrique Villareal "El Drogas" de Barricada)
Duerme conmigo
Canto de tierra seca I (con Domingo Calzado)
Canto de tierra seca II
Prima tristeza
Mojama
Si viene la pestañí





LA PATERA





Marea
Ya lo dijo Camarón
Trasegando
No quiero ser un poeta (con Sarai)
Despellejo
Quejíos
Lija y terciopelo (con Martín Kdos)
Como quiere tu abuelita

THE KAGAS



Se formó en 2002 como un proyecto puntual de Johnny Thorpen (Evaristo, de La Polla Records), Cebo Jones (Jon Zubiaga, de Kañería 13), Marc Lapatta (Yul, de RIP) y Marik Only (Txerra, de RIP).
Realizaron una campaña de promoción en formato de conciertos de reunión. Decían que The Kagas era un antiguo grupo neozelandés, de hijos de emigrantes vascos, que editó un puñado de singles entre 1962 y 1978. El grupo se volvía a juntar para dar tres conciertos en Navarra, Guipúzcoa y Barcelona, para promocionar un disco tributo de 19 bandas australianas. Por eso, Nuevos Héroes del Rock se editó como si fuese un disco de versiones en el que otros grupos tocaban las canciones de The Kagas. Así, en una entrevista declaraban «[El disco] Es una especie de labor social, con la que el famoso grupo The Kagas pretende acercar a Europa a los grupos más prometedores del panorama Neozelandés. Así presta sus archiconocidas canciones para que las interpreten estas jóvenes promesas del Rock».







1. De legal (Los colocones)2. Come libertad (Victimas de la democracia)3. Bobo (Los mira que eres)4. Un neonazi (Hitler era judio)5. Santa Agueda (Los majaras)6. Vomitando (The stupefactos)7. Mierda (Poetas de la mierda)8. Vacaciones en Europa (Los emigrantes)9. La vida loca (Retrato social incompleto)10. E.A.G.S. - Se vende moto (Los riberos del country)11. Manolo Ascodás (Los monos de Gibraltar)12. Underdog (El labio de arriba del presidente)13. En la farra muy personal (Los primos de los Dead Kennedys)14. Bad religión (Las prostitutas cristianas)15. Fan Pikutara (Euskal mantra)16. A comer! (Los canibales)17. Día de limpieza (Los comunistas violentos)18. Deporte es salud (Los biceps)19. Bailando bajo tejado (The discotheques)




KONSUMO RESPETO


Todo empezó en Alicante alla por el verano de 1999 cuando empezaron a juntarse en el sótano de una casa con el ánimo de hacer un poco de ruido Alberto V., Alberto A. y Javi A., poco despues se incorporo al grupo Andreu como bateria, con lo que el grupo empezo a ensayar en serio colocandose el nombre de Banda Asekas.
A finales de ese año se incorporó a la formación Jorge como voz principal, y encargandose también de la dificil tarea de componer las letras, entonces la banda empezaba ya a tomar forma y seguian currando duro en el local de ensayo tratando de componer un repertorio para poder estrenarse en directo.
Entre tanto se propuso cambiar el nombre de la formación por el de Penitenzia, si bien este no fue muy bien aceptado por algunos miembros del grupo.
Después, a partir de Febrero del 2000 se unieron otras dos incorporaciones en la banda, Ramón, para aportar una tercera guitarra y por último Pablo, que pasaba a dar el toque de color en el grupo con instrumentos como la gaita y la flauta, a partir de este momento el grupo ya empezó a llamarse KONSUMO RESPETO, y con este nombre dio por fin su primer concierto en Septiembre de 2000 junto a Papel del Kulo.
A partir de ahí y durante todo el año 2001 el grupo se dedico a dar conciertos en todos los lugares donde pudieron con la intención de divertirse ellos y al público además de ganar solidez en el escenario y como banda.
Poco después ya comenzaron las inquietudes, y viendo la lógica necesidad que tenia el grupo de promocionarse dada la progresion que este habia tomado se decidió grabar una maqueta con 6 temas, la cual tuvo una gran acogida en el público y siguió dando solidez al grupo.
Así, ya a principios de 2002 el grupo se encontró con la necesidad de grabar su primer disco en serio, por el cual se vio interesado el sello discográfico TINTORROCK PRODUCCIONES. Y tras llegar a un acuerdo con Konsumo Respeto para la edición y distribución del CD la banda se mete en el verano de 2002 en los estudios P.M de Murcia para plasmar su música en lo que es “Ahora que se ha ido el sol“, su primer disco.
En el año 2006 salió al mercado “Si te he visto no me acuerdo“, el segundo album de la banda editado por EL GARAJE PRODUCCIONES el cual presentaron por todo el estado y realizando una segunda gira por México en ese mismo año.
Después de algunos cambios en la formación, Montxo, Pablo y Victor dejan el grupo. Actualmente la banda se compone de 6 musicos, Andreu (Batera), Javi (Bajo), Alberto A. (Guitarra), Alberto V. (Guitarra), Datan (Gaitas y flatuas) y Jorge (Voz) y a estos es a los que se podrá ver en los conciertos que el grupo empezará a dar por todo el estado tras la salida al mercado de su tercer CD + DVD “Como te iba diciendo…” grabado en Alicante y mezclado y masterizado en Sonido XXI (Esparza de Galar, Pamplona), esta vez autoeditado y distribuido por SANTO GRIAL PRODUCCIONES.




COMO TE IBA DICIENDO



Tracklist CD: 1. Para tí / 2. Una nueva vida / 3. Si te he visto no me acuerdo / 4. Hacer todo lo contrario / 5. La más fea / 6. Del revés / 7. Indiferente / 8. Nunca sabrás / 9. No hay cuartel / 10. Polos opuestos / 11. Cancionero y romancero de ausencias.





SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO


Los temas son: 1. Ahora que se ha ido el sol / 2. Igual de loco / 3. Me desespero/ 4. Sin confianza / 5. Como un papel / 6. Desastre y Cabrón / 7. ¿Quién soy yo? / 8. Nariz / 9. Hoy / 10. Me pregunto dónde estás / 11. Final del cuento

AHORA QUE SE HA IDO EL SOL



1. Herida de Guerra / 2. No cuesta nada / 3. Un par de alas / 4. Hablo yo / 5. Una noche más / 6. Ya se ven carteles / 7. Mil Lagrimas / 8. Desde el Redil / 9. No puedo más / 10. La euforia / 11. Mi funeral





CAMBIA LA BIBLIA

ALGUN CULO VA A SANGRAR

1- CAMBIAR2- PRSOTI 3- CANCION DE FONDO4- EN PROCURA5- CARNE DE CAÑON6 DESDE EL PALACIO7- OFERTAMOS8- PERSEKUTA9- ¡AY DIOS! 10- ARRANKE11- SIGLO XXI12- PESCADOR DE HOMBRES

LA POLLA RECORDS












La Polla Records se formó en 1979 en Salvatierra, provincia de Álava, por Evaristo (vocalista), Fernandito en la batería, Maleguin en el bajo, Txarly en la guitarra solista y Sume en la otra guitarra. El nombre de la banda resulta controvertido y chocante porque en España "polla" es como se le llama vulgarmente al pene. Según Evaristo [cita requerida]:
Salió porque decíamos mucho "me cago en la polla" y records no sabíamos que quería decir disco en inglés, ya que no sabíamos, sino que se lo pusimos en el sentido de los records de atletismo.
Inicialmente solían tocar en garajes o bares, ya que la primera vez que actuaron fue en el bar de su pueblo, pero fue en 1983 cuando lanzaron su primer álbum "¿Y ahora qué?", que contenía solo 4 canciones bajo la discográfica independiente "Oihuka".
Sin embargo, en 1984 sacan un álbum más completo de 19 canciones llamado "Salve". En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, capitalismo, catolicismo, alienación, moda, y otros factores de la sociedad, algo que caracterizaría toda su carrera.

Evaristo
Los años siguientes graban "Revolución" (aquí fue el primer cambio en el bajo de Maleguin por Abel, primo de Fernandito), "No somos nada", "Donde se Habla", "En directo" (grabado en un concierto, en Lakuntza), "Ellos dicen mierda nosotros amén", "Los jubilados", "Barman", "Negro" y "Hoy es el futuro".
En 1991 un tribunal prohíbe el nombre de la banda debido a un contencioso con un antiguo técnico de sonido expulsado del grupo, pero LPR ignorando la sentencia saca el álbum "Bajo presión", un nombre muy significativo de lo que estaba pasando alrededor del grupo. Finalmente en 1996 cambian el nombre dejando únicamente La Polla con el CD de "Carne pa' la picadora".
Posteriormente lanzan el álbum titulado "La Polla Enturecto" el cual también fue grabado en vivo como una recopilación. En 1999 celebran los 20 años de LPR grabando "Toda la puta vida igual". Luego lanzan "Bocas" y Txarly deja la banda siendo sustituido por Jokin de M.C.D.
En 2002 cuando siguen tocando y dando conciertos, muere Fernandito (batería) el 22 de septiembre, a causa de un ataque cardíaco. LPR cancela todos sus conciertos y giras. Después de la pérdida de Fernandito, sacan su último álbum como bien indica su título: "El último (el) de la Polla", y ponen fin a 24 años de carrera.
Evaristo se decidió a sacar un libro llamado "Por los hijos lo que sea" en que narra relatos, historias o anécdotas que tienen el mismo propósito que sus letras, continuando también su carrera musical con grupos como The Kagas, The Meas y actualmente con Gatillazo con el que ya ha editado su segundo trabajo.
El grupo no fue amante de las promociones ni de las grabaciones en vídeo. Durante su dilatada carrera realizaron pocos vídeo clips. Su historia ha dejado un total de 226 canciones, de las cuales dos jamas fueron editadas en estudio (así como tampoco aparecen en ninguno de sus 3 discos en vivo oficiales, aunque si aparecen en algunos piratas). Dichas canciones son "Tu Seras Nuestro Dios" (canción que iba a salir en el primer LP de la banda, Salve, pero finalmente no fue así) y "Gilimetal".



EL ULTIMO DE LA POLLA





1-Bandejitas, latas y paquetes2-Sin escrupulos3-Susanita tiene un marron4-Violencia5-Futuro perfecto6-Hoy vamos a explicar la palabra feo7-Punkyfer8-¡¡ OU YEA !!9-Nadie es inocente10-Iros todos a la mierda11-Loco mambo12-Control l´amour13-Ahora unos minutos de publicidad14-Rincones15-dios16-Hombres de respeto17-Series de maderos18-A tu lado
19-Bonus track




BOCAS





1- Malajo2- Tan harto3- Aprieta el culo4- Gaseosa la Clashera5- La humillación6- No quiero ser un rolling stone7- Fucking USA 8- Oi-Oi!!9- Batallitas del abuelo10- Noche incierta11- ¿E que pasou?12- Hoy haré la revolución13- Clo(w)n14- Punk15- Alegría Navarra16- Sardina
17- Banco Batikano (maketa del 81) (Bonus track en digipack)







TODA LA PUTO VIDA IGUAL



1. Ya no quiero ser yo2. Tumba 373. Deja a los niños4. Shanti5. Igual para todos6. Puedes ser idiota7. No aburras8. Mundo cabron9. Basura10. Pastelarium11. Maigenerasion12. Guaschibo13. Esta todo muy mal14. Chisourray15. Ingenua16. Dia postitivo17. La gamberra18. Nadie llorara por ti19. Que turututu, ay que tururu20. Toda la puta vida igual21. La democracia funciona



LA POLLA EN TU RECTO



1. Salve 2. Mis cojones y yo 3. Alicia 4. Lucky man for you 5. Balada inculta 6. Envidia cochina 7. Come mierda 8. La solución final 9. Gol en el campo 10. Estrella del rock 11. El avestruz 12. Johnny 13. Txus 14. La llorona 15. Ciervos, corzos y gacelas 16. Tú alucinas 17. Tan sometido 18. Los siete enanitos 19. Carne pa' la picadora 20. Nuestra alegre juventud 21. Radio Crimen 22. Chica ye-ye 23. No somos nada 24. Vuestra maldición 25. Herpes, talco y tecnopop 26. Sin salida 27. El congreso de ratones 28. Ellos dicen mierda, nosotros amén 29. Iván 30. Cara al culo



CARNE PARA LA PICADORA


1. Carne pa' la picadora 2. Envidia cochina 3. Amigo, si quieres currar 4. Distorsión 5. Tan sometido 6. Quinta criminal 7. Jodiana 8. La solución final 9. Incomunicado 10. Sin salida 11. Tan segura y natural 12. Cara de perro 13. Gol en el campo




BAJO PRESION



1. Monopoly 2. El ojo te ve 3. La futbolera 4. Erik el rojo 5. Bang-Bang 6. Palabras 7. Gladiadores TV 8. La secta 9. Fin de siglo 10. El revolcador 11. Harry lo hace por tí 12. La trece 13. Analizando





HOY ES EL FUTURO


1. Radio Crimen2. Sólo un dedo3. Sin dinero4. Johnny5. La llorona6. Muellecillos7. Calienta el odio8. Dr. Spock9. Lady Chaterly10. Eutanasia11. El intocable12. Desengaño13. Lirios14. Hoy es el futuro





NEGRO



1. Europa2. Sábado 143. Capitalismo4. Demo do can5. Alicia6. Baileis7. Barby8. Memoria de muerte9. Los lumbreras10. Fuego y cristal11. Himno12. Cinco contra el calvo



LOS JUBILADOS



1. Iván2. El coleguilla3. Pobredumbre4. Listísimos5. Inutil VI6. La fama7. Mis riñones8. El obrero9. Huelga general10. Anuncio11. El sindicato


ELLOS DICEN MIERDA NOSOTROS AMEN

1. Penetración2. Balada inculta3. El suicida4. Kiero un buey5. Negros pensamientos6. El mulo7. Mis cojones y yo8. Así es la vida9. Nací sin carnet10. Bloqueo11. La pipa12. Cachas beiby13. Rock Bilbao14. Estupidjaus15. Ellos dicen mierda, nosotros amén


EN DIRECTO




1. La justicia 2. Lucky man for you 3. No somos nada 4. Socios a la fuerza 5. Canción de cuna 6. Cara al culo 7. Los siete enanitos 8. Confusión 9. Canarios y jilgueros 10. Porno en acción 11. El gurú 12. Odio a los partidos 13. Hipócritas 14. Rata (parte 1) 15. Rata (parte 2) 16. Quiero ver 17. Tu más energica repulsa 18. Txus 19. Nuestra alegre juventud 20. El avestruz


DONDE SE HABLA

1. Los monos2. Canarios y jilgueros3. Ocho mariposas4. Animal sin nombre5. Conejas y gallinas6. Rata (parte 1)7. Rata (parte2)8. El perro salvaje9. El avestruz10. Confusión11. El cerdo12. Escorpión13. El pingüino14. Ciervos, corzos y gacelas15. Las hormigas16. Todos los animales privando juntos en el mar



NO SOMOS NADA



1. No somos nada2. Socios a la fuerza3. Otro militar4. Todo por la patria5. Sí hay futuro6. Jamaica7. Tu más enérgica repulsa8. Señores del jurado9. Progreso y ciencia10. Real como la vida misma11. La justicia12. Cáncer13. Quiero ver14. Qué paz15. Pitufaré16. Odio a los partidos17. Hipócritas18. Las marras19. Mentiras post20. Los perros, la carne21. Súbete los pantalones


REVOLUCION


1. No hay jabalix en Urbasa2. Es política3. Lucky man for you4. Demócrata y cristiano5. Moriréis como imbéciles6. El ataque de los hambrientos7. Chica ye-ye8. Era un hombre9. Ven y ve10. No más presos11. Vuestra maldición12. La revolución13. El sitio donde yo vivo14. En Londres15. Un rayo de sol16. La tortura17. Cara al culo18. Sin país19. El congreso de ratones



SALVE




1. Venganza2. Porno en acción3. Tope bwana4. Estrella del rock5. Delincuencia6. Los siete enanitos7. Nuestra alegre juventud8. Críticos9. Muy punk10. Herpes, talco y tecnopop11. Salve12. Así se casca la basca13. Come mierda14. El gurú15. Tú alucinas16. El séptimo de Michigan17. Canción de cuna18. Revistas del corazón19. Txus


Y AHORA QUE?



1. Y ahora qué?2. 10 perritos3. El alcalde4. Hey hey hey








































































MANDALA


Mandala es una banda formada a fines de 1993 en Montevideo, Uruguay. Su estilo, ya desde el comienzo, fue una mezcla del punkrock y el ska.La primera grabación de la banda fue en julio de 1995, lo que llevó a la posterior edición de su primer demo de 6 temas, grabado en noviembre de ese mismo año, que estuvo a la venta en la ya desaparecida disquería F-86 con una muy buena aceptación agotando las copias.Al año siguiente se grabó el segundo demo, esta vez con 10 temas titulado simplemente "punkrock".
Las ganas de seguir mejorando, sumado a la buena aceptación de los demos anteriores, llevaron a la necesidad de grabar un disco de estudio, con mayor producción, en formato de CD y con un sonido a nivel profesional. Esto recién se pudo llevar a cabo entre octubre de 2000 y mayo del 2001, meses en los que se grabó "Por fin", el primer CD oficial de la banda, editado por Alquimia Records.
Este disco permitió a la banda un gran crecimiento en Montevideo, y una posibilidad de ampliar sus horizontes, no sólo al interior del país donde ha tocado extensamente, si no también en el exterior.En octubre de 2002, Mandala realizó una gira por varias ciudades de México junto a bandas del calibre de los argentinos 2 minutos entre otras, tocando para más de 15.000 personas en sus presentaciones.En el 2003, Mandala grabó su segundo disco “A pesar de todo”, de edición independiente en Uruguay. Para el lanzamiento de este disco, se filmó el video del tema "Mil botellas".
Nuevamente, continuar publicando temas le permite a la banda seguir adelante, seguir tocando y poder afianzar lo conseguido hasta el momento.Ya sobre mediados de 2005 se confirma la participación de Gustavo Parodi en la producción artística y grabación del tercer disco de la banda. Trabajado de una forma más cuidada, se graba en el estudio Arizona y se masteriza en Bs As, en el estudio Steps Ahead Sound, buscando siempre mejorar en la calidad de sonido.Se espera que este tercer trabajo discográfico salga editado a principios del año 2006, y que permita como todos los anteriores y progresiva inserción de Mandala en el mundo del rock uruguayo.(fuente www.mandalapunk.com)

"A Pesar de Todo"Diciembre de 2003CD (15 temas)01 - La revancha02 - Incoherente03 - Malas Juntas04 - Suertudo yo?05 - Por qué no?06 - Hipócritas07 - Papá Noel08 - Nada II09 - Idiota10 - La vaca11 - Violencia12 - Tan lejos13 - Se va14 - Mil botellas15 - No te aguanto más



"Por Fin"Mayo de 2001CD (14 temas)01 - Un esclavo más02 - Desaparecidos03 - Perfecto04 - Loco05 - La belleza & la idiotez06 - El Papapa07 - No quiero estar con vos08 - 15 años09 - Nada10 - Sucio y Solo11 - Marinette12 - Cuando no estés13 - Me voy a reír14 - Ya no volverá

2 MINUTOS














Dos Minutos es una banda punk rock originaria de Argentina, formada en el sur del Gran Buenos Aires, específicamente en Valentín Alsina, perteneciente al Partido de Lanus. La banda se formó en 1987 y debutaron el sábado 8 de julio de 1989, el mismo día en que se hizo el cambio de Gobierno de la Argentina. Sus integrantes actuales son: Walter “Mosca” Velázquez (voz), “Papa” (bajo), Monty Montes (batería), Marcelo “Pedro” Pedrozo (guitarra) y Pablo (guitarra), entre los cuales solo “el Mosca” y “Papa” son los dos únicos integrantes originales de la banda.
"Valentín Alsina" (1994) es el título del primer disco, en homenaje a su ciudad de origen. El hit: "Ya no sos igual", una alusión a un kiosquero vecino que, de casualidad, se enteraron que también era oficial de la Policía Federal. La mayoría de las canciones hablan del barrio, de la realidad del trabajador abrumado por los bajos salarios, las extensas horas de trabajo y la necesidad de salir del sistema opresor. Ni ellos ni la compañía discográfica esperaban el suceso: 50.000 copias vendidas y aclamados como "Banda Revelación" por el Suplemento Sí del diario Clarín. El debut grande de la banda se produjo al telonear a Motorhead en Vélez, ante 45.000 espectadores.
Su segundo disco, Volvió la alegría, vieja! fue grabado en 1995. El arte de la tapa de este disco es más que sencilla presentando un gesto navideño en ella. Este disco contiene hits como: "Tema de Adrián", "Vago", "Todo lo miro" y "Piñas van, piñas vienen" (un homenaje a los mejores boxeadores argentinos).
El tercer disco fue publicado a mediados de 1997, mientras duraban los festejos por los 10 años de la banda. "Gatillo fácil" fue el corte difusión y los temas destacados, "Qué yeta" y "Recuerdos en la arena". El álbum vendió 15.000 copias en un mes, lo que llevó a la discográfica a renovarles el contrato. su cuarto disco,"2 minutos de advertencia"" publicado en 1999, en el cual "Lejos Estoy" fue uno de los temas destacados junto con "Carta para E.T." (un tema que habla sobre la contaminación, calentamiento global). "Superocho" fue editado en 2004, con 16 canciones registradas en los Estudios El Pie que mantienen el mismo estilo que siempre los caracterizó.
"Un mundo de sensaciones" fue grabado en el 2006 con la producción de Juanchi Baleiron (Los Pericos). Con un sonido más pulcro, la banda estaba integrada por Pablo (guitarra y voz), Monti (batería), Papa (bajo), Pedro (guitarra y voz) y Mosca (voz). Entre los invitados se destacan Sebastián Teysera (La Vela Puerca), Diego Blanco y Juanchi (Los Pericos) y Claudio O'Connor. El primer corte fue "Aeropuerto".
Cultores del punk argentino, son considerados como los seguidores de Los Violadores y Attaque 77 y fueron la primera banda argentina de punk que actuó en Estados Unidos durante su gira americana de 1995. Allí llenaron el mítico CBGB, el club neoyorquino que disparó el punk de Ramones, Television y Patti Smith veinte años antes. Telonearon a los Ramones en su despedida mundial, en marzo del '96, en el estadio de River. También han tocado recientemente con Cadena Perpetua en su gira 2006 y es una banda que ha dado mucha oportunidad a bandas que recién comienzan. Hace poco la radio fm Mega 98.3 transmitió el recital donde conmemoraban su 20° aniversario.


(fuente wikipedia)










20 AÑOS NO ES NADA













Valentín Alsina
Historia triste
Mosca de bar
No me molesten
Tema de Adrián
El se va
Vampira
Qué mala suerte
Corazón
Naif
Postal '95
Qué yeta
Cero
Todo lo miro
14 botellas
Vos no confiaste
Demasiado tarde (la marcha)
El bondi
Amor suicida
Destino
Lejos estoy
1987
Ezeiza
Marilyn
Piso
Lado oscuro
El mejor recuerdo
Rompan todo
Arrebato
Canción de amor
Piñas van, piñas vienen
Otra mujer
Washington
Barricada
2 Minutos













UN MUNDO DE SENSACIONES














2 minutos
Cacería
Pandora box
Un sueño
Foto rosada
Las piedras rodantes
Aeropuerto
El bondi
Planetas
Miss Muerte
Soledad
Somos más americanos
Niño
Cero
Rompan todo



SUPEROCHO








Mundo TV
Historia triste
Corazón
Angela
Washington
Puntero
Vampira
Ticket
Qué más
Tiempo
Ezeiza
Falta
Cristina
Piso 22
Felicidad
David's song


VIDA MONOTONA







Amor suicida
Aquaman
Vómito bar
Lejos estoy
Pelea callejera
Lado oscuro
Mosca de bar
Otra mujer
Todo lo miro
No me moleste
Destino
Jason
La balanza
Perdiendo el tiempo
La marcha
Casa de dos
Correo de amor
El mejor recuerdo
Tema de Adrián
Realidad uno
Gatillo fácil
Otra vez (la casa de Juan)
Naif
Piñas van, piñas vienen
Ya no sos igual
Como caramelo de limón
Barricada
I turned into a martian
Arrebato
Qué mala suerte
Canción de amor
Nada que hacer




ANTORCHAS





Realidad uno
Lado oscuro
Jason
Diseylandia
Mundo para dos
Sonrisa de papel
Vibrador
Siempre es lo mismo
Pobre Susana
Cargo de con ciencia
Vomito bar
Marylin
Veinte (2x10)





NOVEDADES









Vos no confiaste
Todo lo miro
Novedades
Amor suicida
Ya no sos igual
Canción de amor
Copetín al paso
Odio laburar
Piñas van, piñas vienen
Tema de Adrián
Valentín Alsina
Otra mujer
Pelea callejera
Vago
Otra vez (la casa de Juan)
El mejor recuerdo
Borracho y agresivo
Qué mala suerte
Laburantes
Q.E.P.D.
Arrebato
Como caramelo de limón
Mosca de bar
Ataque
Barricada
Demasiado tarde (la marcha)
Domingos
Improvisación
El se va
Murga final / 2 minutos un sentimiento



ADVERTENCIA





Hambruna
Lejos estoy
Canción para mi muerte
Destino
Mi marca
Surfer's punk's (aquaman)
No me moleste
In the street
Ska de la rutina
Casa de dos
Correo de amor
Naif
Perdiendo el tiempo
Carta a E.T.


POSTAL 97







Qué yeta
1987
El se va
No mientas más
La balanza
Recuerdos en la arena
A veces
Los chuquis!
Domingos
Postal '95
Gatillo fácil
Los ladrones
Nada que hacer
Pequeño gran hombre



VOLVIO LA ALEGRIA VIEJA!!!






Copetín al paso
Todo lo miro
Ataque
Tema de Adrián
Borracho y agresivo
Laburantes
Mosca de bar
¿Qué es el bar Enrique?
El mejor recuerdo
Vago
Otra vez (la casa de Juan)
Piñas van, piñas vienen
Q.E.P.D.


VALENTIN ANSINA






Valentín Alsina
Canción de amor
Qué mala suerte
Novedades
Odio laburar
Amor suicida
Vos no confiaste
Barricada
Otra mujer
Como caramelo de limón
Demasiado tarde (la marcha)
Pelea callejera
Arrebato
Ya no sos igual